Difusión

Juegos para Imprimir

Trípticos y Publicaciones

Día del niño
Ghandi
Igualdad & Equidad
Triptico adolescentes

El Tribunal y el Gepea

El Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Chiapas, como parte integrante del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene el deber de administrar justicia y garantizar el derecho a la seguridad jurídica y debido proceso, contemplado en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Aunado a lo anterior, el Tribunal debe atender el principio de transversalidad a efecto de identificar las necesidades de la niña, niño adolescente, bien porque provenga de un pueblo o comunidad indígena, sea migrante, con discapacidad, orientación o preferencia social diversa, es decir, debe identificar que la existencia de categorías sospechosa o discriminación múltiple y en consecuencia emitir las medidas o resolución pertinente e identificar los diversos contextos, situaciones y calidad procesal que puede tener una niña, niño o adolescente en los espacios de administración de justicia, entre ellos podemos mencionar: a las NNA en contexto de delito; NNA en contexto de litigio; NNA que viven en prisión con sus madres privadas de libertad; NNA víctimas de delito, NNA testigos de delito y NNA que se le señale la comisión o participación de un hecho considerado como delito y las personas adolescentes en conflicto con la ley.

La Organización Mundial de la Salud sostiene que cada etapa de desarrollo en la persona, tiene características particulares y riesgo; en particular, la etapa de la adolescencia, es un periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importante en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios superados únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. En ese contexto, considerando que en el estado de Chiapas viven 1.1 millones de adolescentes que tienen entre 10 y 19 años de edad. Trabajar por sus derechos y su desarrollo es un compromiso permanente del Estado.

Hoy, el embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y de género; se trata de un tema de proyecto de vida, de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas. Por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Estado que demandan acciones integrales, mecanismos de atención profesional, de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género.

Para responder al desafío, 18 de septiembre de 2019, el Gobernador Rutilio Escandón Cadena, presidió la instalación del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Chiapas (Gepea), quien vigilará que se cumplas las acciones por cada institución y se ha diseñado la Estrategia Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que mediante acciones interinstitucionales, entre ellas el Tribunal Superior de Justicia del Estado, coordinadas con políticas y planes nacionales, estatales y municipales, enfrentan tanto las condiciones que lo motivan, sus determinantes económicos, sociales y culturales, como sus causas subyacentes.

La estrategia contempla seis componentes, entre ellos se encuentran los relacionados con el “Entorno habilitante” y “Detección temprana y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes”. El Tribunal es corresponsable en los dos componentes mencionados, cuyos productos consisten en capacitar y sensibilizar al personal encargado de la administración de justicia para fortalecer las capacidades que permitan asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes en los procesos de intervención jurídica, principalmente durante la etapa de identificación y persecución penal del violador; emitir medidas de protección y enjuiciar todos los casos de abuso sexual contra niñas, niños, y castigar adecuadamente a los sentenciados así como difundir los derechos de las personas adolescentes, particularmente sus derechos sexuales y reproductivos y participar en la campaña de comunicación y difusión sobre Derechos Sexuales y Reproductivos que coordina el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

Por lo anterior, sabedores de los retos que implica reivindicar a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de pleno derecho, este Tribunal Superior de Justicia trabaja día con día para mejorar su servicio y garantizar de manera plena y eficiente el acceso a la justicia a éstos, siendo conscientes que la infancia es destino, motivo por el cual se ha creado el micrositio de derechos de niñas, niños y adolescentes en el Portal del Poder Judicial del Estado de Chiapas, el cual constituye un espacio de difusión de derechos de este sector de la sociedad, así como para para dar a conocer a la sociedad las acciones que venimos realizando y a la vez los invitamos a ser gestores de cambio social para empoderar a las niñas, niños y adolescentes como protagonistas de nuestra comunidad.