Conoce tus Derechos
Preguntas Frecuentes
El artículo 15 de la Ley de Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, establece que, para efectos de esa Ley, son derechos de niñas, niños y adolescentes, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes:
I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
II. Derecho de prioridad.
III. Derecho a la identidad y a la certeza jurídica.
IV. Derecho a vivir en familia.
V. Derecho a la igualdad sustantiva.
VI. Derecho a no ser discriminado.
VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
VIII. Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal. IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.
X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
XI. Derecho a la educación.
XII. Derecho al descanso y al esparcimiento.
XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.
XV. Derecho a la participación. XVI. Derecho de asociación y reunión.
XVII. Derecho a la intimidad.
XVIII. Derecho a la movilidad humana y al libre tránsito.
XIX. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.
XX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.
XXI. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El Estado y sus municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar estos derechos a todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo o condición, a través de la ejecución de las acciones coordinadas que para el efecto se establezcan en los Programas Estatal y Municipales, respectivamente.
Pueden acompañarte en la búsqueda de solución para la restitución de tus derechos: tu madre, padre, quien ejerza la patria potestad, guarda o custodia o tu cuidador, también la procuradora o procurador de derechos de niñas, niños y adolescentes de tu municipio o un defensor público.
Debes pedir a la Procuraduría de derechos de niñas, niños y adolescentes de tu municipio que te designe un representante legal o en suplencia para que te acompañe en la búsqueda de soluciones, así como te brinde atención psicológica y de ser necesario gestione que se te dé asistencia social.
La defensoría pública del Poder Judicial del Estado más cercana a tu domicilio también puede asignarte a un abogado para que te defienda de forma gratuita.
El sistema para el desarrollo integral a la familia y las procuradurías de protección de derecho de niñas, niños y adolescentes de tu municipio o del Estado de la que encontraras más información en sitio de interés.